Worldcoin recientemente completó una financiación de 135 millones de dólares liderada por Andreessen Horowitz (a16z) y Bain Capital Crypto, con los fondos destinados a acelerar la implementación de la red global, centrándose particularmente en el mercado estadounidense. Este financiamiento destaca la confianza y el apoyo institucional hacia su sistema de identificación descentralizado.
A partir de mayo de 2025, Worldcoin lanzará oficialmente sus servicios completos en los Estados Unidos, incluyendo la verificación de identificación World ID, el uso del token WLD y la aplicación World App. Esto marca la entrada de su ecosistema en la fase de aplicación práctica y abre la posibilidad de integración con otros protocolos Web3.
World Chat combina la identificación descentralizada con remesas encriptadas, permitiendo a los usuarios interactuar de manera segura con titulares de identidad verificados sin necesidad de una entrada de dirección compleja. Esta aplicación muestra un gran potencial en pagos transfronterizos, colaboración de DAO y construcción de comunidades.
Con la expansión global de su estructura, Worldcoin también enfrenta preocupaciones sobre la privacidad de los datos. El gobierno indonesio ha iniciado una investigación sobre la seguridad de sus datos retinianos, lo que refleja los riesgos regulatorios y los problemas de protección de la privacidad del usuario que la tecnología biométrica debe enfrentar durante su promoción global.
Worldcoin está en la encrucijada de la innovación tecnológica y los desafíos regulatorios. Si su visión de identificación descentralizada y pagos en criptomonedas puede realizarse, transformará la confianza y los métodos de interacción de Web3. Independientemente del resultado, Worldcoin se ha convertido en uno de los proyectos fronterizos más comentados en el ecosistema actual de criptomonedas.