El ecosistema Alpha ha estado funcionando de manera estable durante casi medio año, y el umbral de participación continúa aumentando. Este artículo analizará en profundidad los mecanismos operativos subyacentes del ecosistema, explorará el entorno ecológico actual y proporcionará estrategias de optimización para los participantes, al mismo tiempo que se pronosticará su dirección de desarrollo futura.
Desde una perspectiva fundamental, la situación actual del ecosistema Alpha refleja un complejo juego de intereses múltiples. En primer lugar, el enfoque estratégico del proyecto ha cambiado de ganancias a corto plazo a la acumulación de valor a largo plazo. Ya no persiguen únicamente los ingresos por comisiones, sino que ven a Alpha como un trampolín para obtener un reconocimiento más amplio en el mercado. Por ejemplo, el proyecto Puffer invirtió grandes sumas para participar en Alpha y finalmente logró aterrizar en una plataforma de intercambio principal. Esta estrategia, aunque costosa en la fase inicial, tiene el potencial de ser compensada a través de la apreciación de tokens en el futuro.
En segundo lugar, el equipo del proyecto está utilizando el sistema de puntos Alpha para identificar con precisión a los usuarios de alto valor, con el fin de mejorar la eficiencia de los futuros airdrops. Esta práctica no solo ha reducido el desperdicio de recursos, sino que también ha cultivado una base de comunidad leal para el proyecto. Por ejemplo, en el airdrop del proyecto SIGN, los usuarios con altos puntos contribuyeron con la mayoría del volumen de transacciones, lo que demuestra la efectividad de esta estrategia.
Sin embargo, el ecosistema Alpha también enfrenta algunos desafíos. El problema más notable es el fenómeno conocido como "la saturación de órdenes limitadas". Esto es, de hecho, un "dilema del prisionero" que surge bajo el juego de maximización de la extracción de valor (MEV). Equipos profesionales utilizan algoritmos precisos y estrategias de trading de alta frecuencia para maximizar la obtención óptima de puntos y calificaciones vacías, al tiempo que controlan costos. Este comportamiento obliga a los usuarios comunes a imitarlo para evitar la disminución en las clasificaciones de puntos, cayendo así en un ciclo vicioso de baja eficiencia.
Ante esta compleja situación, los participantes deben formular estrategias con cautela. Por un lado, es necesario comprender la orientación de valor a largo plazo del proyecto, evitando centrarse demasiado en los beneficios a corto plazo; por otro lado, también hay que estar alerta de los efectos negativos de la competencia excesiva y buscar formas de participación más sostenibles.
De cara al futuro, es muy probable que el ecosistema Alpha experimente una mayor optimización y ajustes. El equipo del proyecto podría introducir indicadores de evaluación más diversificados, no solo dependiendo del volumen de transacciones, sino también considerando el comportamiento de tenencia a largo plazo de los usuarios, las contribuciones a la comunidad y otros factores. Al mismo tiempo, para mitigar el "dilema del prisionero", es posible que se implemente un mecanismo de puntos más equilibrado que fomente comportamientos de usuario más diversos y valiosos.
En general, el ecosistema Alpha se encuentra en una etapa clave de desarrollo. Los participantes deben mantener una aguda percepción y ajustar sus estrategias de manera flexible para lograr un éxito a largo plazo en este ecosistema lleno de oportunidades y desafíos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Anon4461
· hace20h
Quien vive mucho ve todo. Quien todavía juega alpha es un gran tonto.
Ver originalesResponder0
MetaEggplant
· hace20h
Los inversores minoristas han sido manipulados por el creador de mercado.
Ver originalesResponder0
RugPullSurvivor
· hace20h
Los jugadores de hormigas han salido.
Ver originalesResponder0
PretendingToReadDocs
· hace20h
Todos los días ir con la corriente刷alpha poco hablador摆烂ing
Este ecosistema ya no se puede jugar.
Ver originalesResponder0
MondayYoloFridayCry
· hace20h
Otro proyecto al que ni los trabajadores pueden acceder.
Ver originalesResponder0
RetiredMiner
· hace20h
La barrera sube un paso tras otro, los inversores minoristas van a llorar.
Ver originalesResponder0
ZKProofEnthusiast
· hace20h
No olvides diversificar el riesgo al investigar Alpha.
El ecosistema Alpha ha estado funcionando de manera estable durante casi medio año, y el umbral de participación continúa aumentando. Este artículo analizará en profundidad los mecanismos operativos subyacentes del ecosistema, explorará el entorno ecológico actual y proporcionará estrategias de optimización para los participantes, al mismo tiempo que se pronosticará su dirección de desarrollo futura.
Desde una perspectiva fundamental, la situación actual del ecosistema Alpha refleja un complejo juego de intereses múltiples. En primer lugar, el enfoque estratégico del proyecto ha cambiado de ganancias a corto plazo a la acumulación de valor a largo plazo. Ya no persiguen únicamente los ingresos por comisiones, sino que ven a Alpha como un trampolín para obtener un reconocimiento más amplio en el mercado. Por ejemplo, el proyecto Puffer invirtió grandes sumas para participar en Alpha y finalmente logró aterrizar en una plataforma de intercambio principal. Esta estrategia, aunque costosa en la fase inicial, tiene el potencial de ser compensada a través de la apreciación de tokens en el futuro.
En segundo lugar, el equipo del proyecto está utilizando el sistema de puntos Alpha para identificar con precisión a los usuarios de alto valor, con el fin de mejorar la eficiencia de los futuros airdrops. Esta práctica no solo ha reducido el desperdicio de recursos, sino que también ha cultivado una base de comunidad leal para el proyecto. Por ejemplo, en el airdrop del proyecto SIGN, los usuarios con altos puntos contribuyeron con la mayoría del volumen de transacciones, lo que demuestra la efectividad de esta estrategia.
Sin embargo, el ecosistema Alpha también enfrenta algunos desafíos. El problema más notable es el fenómeno conocido como "la saturación de órdenes limitadas". Esto es, de hecho, un "dilema del prisionero" que surge bajo el juego de maximización de la extracción de valor (MEV). Equipos profesionales utilizan algoritmos precisos y estrategias de trading de alta frecuencia para maximizar la obtención óptima de puntos y calificaciones vacías, al tiempo que controlan costos. Este comportamiento obliga a los usuarios comunes a imitarlo para evitar la disminución en las clasificaciones de puntos, cayendo así en un ciclo vicioso de baja eficiencia.
Ante esta compleja situación, los participantes deben formular estrategias con cautela. Por un lado, es necesario comprender la orientación de valor a largo plazo del proyecto, evitando centrarse demasiado en los beneficios a corto plazo; por otro lado, también hay que estar alerta de los efectos negativos de la competencia excesiva y buscar formas de participación más sostenibles.
De cara al futuro, es muy probable que el ecosistema Alpha experimente una mayor optimización y ajustes. El equipo del proyecto podría introducir indicadores de evaluación más diversificados, no solo dependiendo del volumen de transacciones, sino también considerando el comportamiento de tenencia a largo plazo de los usuarios, las contribuciones a la comunidad y otros factores. Al mismo tiempo, para mitigar el "dilema del prisionero", es posible que se implemente un mecanismo de puntos más equilibrado que fomente comportamientos de usuario más diversos y valiosos.
En general, el ecosistema Alpha se encuentra en una etapa clave de desarrollo. Los participantes deben mantener una aguda percepción y ajustar sus estrategias de manera flexible para lograr un éxito a largo plazo en este ecosistema lleno de oportunidades y desafíos.
Este ecosistema ya no se puede jugar.